¿Sabías que los hidratos de metano son sólidos que se forman por la interacción del metano con agua bajo determinadas condiciones de presión y temperatura?
Estos son asuntos de relevancia en la industria gasífera, en consideración que los hidratos tienen el potencial de taponar y dañar las cañerías de transporte de gas.
En Flargent ofrecemos una serie de equipos optimizados para la remoción del agua, evitando su congelamiento, la formación de hidratos y la corrosión. Entre las tecnologías, por ejemplo, ofrecemos módulos de deshidratación de gas por TEG (Trietilenglicol).

Este proceso consiste en una torre contactora (torre de absorción) donde el gas húmedo se pone en contacto con el TEG burbujeándose en platos. En este proceso, el vapor de agua presente en el gas es absorbido por el TEG. Saliendo de la torre tendremos el gas seco ya tratado, y el TEG húmedo que debe regenerarse para volver a utilizarse (perder el agua absorbida). Para esto, el TEG húmedo, es calentado en un reboiler para ingresar a una columna de regeneración. La columna de regeneración es una columna empacada que permite que el glicol rico caiga, y el agua se evapore. Finalmente el glicol regenerado se bombea a la torre de deshidratación. Por lo general, el glicol durará aproximadamente 24 meses hasta que sea necesario cambiarlo.