¿Sabías que los hidratos de metano son sólidos que se forman por la interacción del metano con el agua bajo determinadas condiciones de presión y temperatura? Estos compuestos, cuando se generan, pueden bloquear y dañar las tuberías de transporte de gas, generando riesgos operativos y económicos significativos.
Por eso, en Flargent ofrecemos soluciones completas para la deshidratación e inhibición de hidratos. Contamos con equipos optimizados que remueven eficazmente el agua del gas natural, evitando su congelamiento, la formación de hidratos y la corrosión de componentes críticos.
Una de las tecnologías más utilizadas es el sistema de deshidratación de gas por TEG (Trietilenglicol). Este método consiste en una torre contactora donde el gas húmedo se pone en contacto con el TEG a través de platos de burbujeo. En este proceso, el vapor de agua presente en el gas es absorbido por el glicol.

El gas ya seco se dirige a la línea de salida, mientras que el TEG húmedo es calentado en un reboiler e ingresado a una columna de regeneración empacada. Allí, el glicol rico cae por gravedad mientras que el agua se evapora. Finalmente, el TEG regenerado se bombea nuevamente hacia la torre de deshidratación para continuar el proceso. Este ciclo permite un uso prolongado del glicol, que puede durar hasta 24 meses.
La deshidratación e inhibición de hidratos es clave para garantizar un transporte de gas seguro y eficiente. En Flargent, adaptamos cada solución a las condiciones específicas de nuestros clientes, asegurando confiabilidad y rendimiento.